Ver todas las publicaciones que hemos escrito.
Todo lo que rodeó la final de Copa entre el Real Madrid y el FC Barcelona, disputada el sábado en el estadio de La Cartuja en Sevilla, estuvo marcado por una gran polémica. Esto se debe a las quejas arbitrales y las constantes protestas del club blanco contra los árbitros, algo habitual esta temporada. Los árbitros están hartos de las amenazas del equipo madridista y explotaron; incluso al día siguiente, sobre el césped, el Real Madrid demostró una falta de deportividad.
Hansi Flick consiguió ante el Real Madrid una victoria de peso y prestigio. Hasta ahora lo había vencido en dos ocasiones con el Barça: una en Liga (0-4) y otra en la Supercopa de España (2-5), donde también ganó un título, aunque de menor categoría. La Copa del Rey ya es otro nivel, y ganarla al Madrid remontando tiene un impacto mediático y psicológico enorme.
El FC Barcelona llega al final de la temporada como uno de los clubes que más está impactando en el fútbol internacional, si no el que más. Y no solo en lo que respecta al primer equipo. Si el equipo de Flick es uno de los dos equipos europeos que aún aspiran al triplete, en la categoría femenina el Barcelona también está en condiciones de lograr lo que sería, igualmente, su tercero. Ayer se clasificó para la final de la Champions, que disputará en Lisboa frente al Arsenal de Mariona Caldentey el próximo 24 de mayo, ocho días antes que la masculina. Y hoy el juvenil A de Belletti juega la final de la Youth League contra el Trabzonspor turco en Nyon. El club barcelonista está en primera línea en todos los frentes europeos.
El Atlético de Madrid ha respondido a la campaña iniciada por el Real Madrid y su entorno antes de la final de la Copa del Rey, tras la rueda de prensa ofrecida el viernes por los árbitros que dirigirán el partido contra el Barcelona este sábado en Sevilla.
El comentarista Siro López evaluó anoche la postura del Real Madrid tras faltar a los actos de la RFEF debido a las declaraciones de los árbitros. El club blanco ignoró a la federación por los comentarios de los colegiados, insinuó que quizá no disputaría la final y luego negó haber considerado no presentarse al partido.
El viernes 25 de abril de 2025 quedará grabado en la historia del fútbol español como la víspera más insólita de una final de la Copa del Rey en sus 123 años de existencia. La amenaza de boicot del Real Madrid, incluso de no jugar el partido del sábado en La Cartuja contra el FC Barcelona, tuvo como preludio el hecho de que el equipo blanco no se presentó al entrenamiento previo a la final, ni se realizaron las ruedas de prensa programadas con su entrenador, Carlo Ancelotti, y su jugador Luka Modric. Finalmente, el club merengue también faltó a la cena oficial protocolaria. El conflicto estalló hacia el final de la tarde, por lo que las ruedas de prensa del entrenador del Barça, Hansi Flick, y uno de sus capitanes, Ronald Araujo, no abordaron directamente la posibilidad de que la final no se disputara por la ausencia del rival. Sin embargo, MD supo cómo reaccionó el vestuario azulgrana ante la noticia, que se propagó rápidamente y fue difundida por medios cercanos al Real Madrid: el club blanco llegó a considerar no jugar la final, indignado por la rueda de prensa de los árbitros designados, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, quienes respondieron sin tapujos a las preguntas sobre las presiones ejercidas por la televisión del Real Madrid antes del partido.
El Real Madrid respondió con una intensidad inusual a las críticas de los árbitros de la final de la Copa del Rey sobre los videos de Real Madrid TV, donde se les acusaba de cometer errores graves contra los intereses del club y de no estar a la altura para dirigir un partido de tal magnitud. La reacción del equipo merengue fue no asistir a las ruedas de prensa, ni su entrenador, Carlo Ancelotti, ni su capitán, Modric; tampoco entrenaron en el estadio de La Cartuja ni enviaron representantes a la cena oficial de la final organizada por la RFEF. Incluso sugirieron que podrían no presentarse al partido contra el Barça al día siguiente.
Tras la protesta realizada, al no cumplir ni con el entrenamiento ni con la rueda de prensa oficial programados para esta tarde, y al comunicar que tampoco asistirá a la cena oficial previa a la final de la Copa del Rey este sábado, el Real Madrid emitió un comunicado oficial este viernes por la tarde, refiriéndose a los árbitros.
Una vez que el Real Madrid ha comunicado que no asistirá a la rueda de prensa ni al entrenamiento oficial, surge la duda de si tampoco se presentará mañana al partido. Esto plantea dos escenarios posibles, aunque sin precedentes hasta el momento.
Lamine Yamal (17 años) llegó al hotel de Sevilla con un gorro de lana, a pesar de que en la capital andaluza la temperatura rondaba los 30 grados. Durante el entrenamiento, volvió a usar un gorro similar, esta vez de la marca que patrocina al Barcelona. Todo indica que el canterano azulgrana oculta algo: un nuevo peinado. Lamine se ha teñido el cabello de rubio.
El Real Madrid quiere pedir a la RFEF que se cambie la designación de Ricardo de Burgos Bengoechea y Pablo González Fuertes, árbitro y asistente de VAR de la final de este sábado entre el equipo blanco y el Real Madrid.
Hansi Flick ha sido muy crítico con el trato que el árbitro de la final, Burgos Bengoetxea, está recibiendo por parte del madridismo. "Para mí es solo deporte, es sólo fútbol", declaró Flick al referirse a que el árbitro vasco se echó a llorar al recordar que su hijo le preguntó si robaba. "Hay que proteger a todos los involucrados en el juego. Los aficionados quieren ver a los jugadores, cómo juegan. Necesitamos a los árbitros y debemos cuidarlos y ser considerados. No es 'fair play' no protegerlos, no es respetarlos", afirmó el entrenador.