Ferran dijo: "Despertemos; es hora de terminar con otra alegría".

Ziad

Ziad

Thumbnail
by Getty Images

Además de ser el máximo goleador de la Copa del Rey, Ferran Torres se ha convertido en el tercer máximo anotador del equipo sin ser titular indiscutible. El de Foios, uno de los nuevos embajadores de Under Armour junto a Casadó y Fermín, habló con MD y analizó el Clásico, que podría ser decisivo para la conquista del título liguero tras el duro golpe de la eliminación en la Champions.

¿Qué análisis haces de la cruel eliminación de la Champions?

Con el paso de las horas me quedo con lo positivo. Hicimos méritos de sobra para pasar, habíamos hecho lo más difícil, que era remontar, pero el fútbol a veces tiene estas cosas. Somos un equipo joven y no tengo duda de que demostramos que en el futuro tendremos más oportunidades y lo lograremos.

¿Le has dado muchas vueltas después de tener el pase a la final tan cerca?

Bueno, todos lo hemos hecho. Pero ahora hay que centrarse en un partido tan importante como el que viene, el Clásico, que nos puede dar LaLiga.

¿Cómo calificarías el arbitraje que sufrieron ante el Inter?

Prefiero olvidarlo. El mister y otros compañeros ya dijeron lo que pensábamos.

Ferran Torres, listo para comerse un merengue

¿Cómo puede afectar lo de Milán en el Clásico de mañana?

Tiene que ser una motivación extra, porque hemos hecho una gran temporada y tenemos que acabarla con otra alegría.

¿Hay algún pacto en el vestuario después de la eliminación para cerrar el título liguero lo antes posible?

Obviamente queremos asegurar el título, y cuanto antes, mejor.

¿Si mañana ganan, serán campeones?

Sí. De hecho, estaríamos cerca de serlo matemáticamente.

¿Qué mensaje le mandas a la afición después del apoyo que les dieron en Milán?

Estuvieron increíbles, de 10. Así que solo puedo darles las gracias y decirles que nos vamos a levantar y disfrutar de lo que viene juntos.

¿Cuál es el secreto del Ferran de antes al Ferran que estamos viendo esta temporada?

Mentalidad fuerte, saber gestionar los diferentes momentos por los que uno pasa, trabajar y estar preparado para cuando llegue tu momento y poder aprovechar la oportunidad.

¿Has hecho algo especial? ¿Alguna rutina diferente a la que hacías antes?

No, sigo haciendo lo mismo. Al final, esto no va de un secreto o algo que hayas descubierto. Creo que esto es un camino, como un maratón, hay que saber que van a venir momentos malos y buenos, pero lo que tengo claro es que en todo momento tengo que seguir trabajando, con disciplina y con la mentalidad clara en el objetivo que quiero.

En la posición de '9' hay un referente como Robert Lewandowski. Competir con un jugador como él debe ser un proceso de ambición. ¿En qué te fijas de él y cómo te ha ayudado trabajar con él?

Tener a Robert delante es un orgullo para mí porque es de los mejores, por no decir el mejor delantero de los últimos 10 ó 15 años. Yo soy una esponja e intento absorber todo de él, preguntarle cosas, que él me dé consejos y aprovechar al máximo los minutos que tenga como delantero.

De los consejos que te haya podido dar, ¿cuál es el que más te ha calado?

Bueno, creo que más que un consejo concreto, es cómo moverte, cómo saber dónde va a caer el balón y a partir de ahí coger movimientos específicos como delantero.

Otra pieza clave esta temporada en el Barça está en el banquillo: Hansi Flick. ¿Cómo es en las distancias cortas y qué destacarías de él?

Sobre todo, su cercanía con el jugador, más que con la persona. Es un tipo muy preocupado, que le gusta estar encima de los jugadores, especialmente de los que no tienen tantos minutos. Sabe transmitir el mensaje de que debemos estar preparados, porque en cualquier momento puede llegar nuestra oportunidad.

Incluso en partidos donde tenéis menos minutos, puede transformar el enfado por no jugar más en motivación. ¿Cómo gestiona esos gestos que no le gustan pero entiende?

Al final somos jugadores jóvenes, nos equivocamos y para eso están los errores, para aprender. El míster ve que no es algo que salga de dentro, sino que nos damos cuenta del error y estamos preparados para aprovechar las oportunidades.

Tercer máximo goleador, máximo goleador de la Copa del Rey. ¿Te marcas una cifra de goles?

No, no me marco una cifra exacta. Obviamente quiero seguir marcando goles y siendo importante para el equipo. Todos los goles que lleguen serán bienvenidos, porque sé que voy a marcar.

Lo que transmite este vestuario, especialmente los más jóvenes como Fermín, Casadó, Dani o Pedri, es muy buena vibra. ¿Es este el secreto del Barça para enfrentarse a un Madrid que, con el fichaje de Mbappé, parecía imbatible?

Sí, puede ser uno de los factores. La buena relación y que somos amigos, pasamos tiempo juntos fuera del campo, es muy importante. Obviamente también hay roces, pero eso nos une más. Para mí, ese es uno de los secretos.

Si nos sorprende tu evolución, también sorprende la de Pedri, que ahora es el metrónomo del equipo, el que marca el ritmo.

A mí no me sorprende, nunca tuve dudas de él. Es un jugador diferente. Lo está demostrando este año, pero en temporadas anteriores ya se veía. Creo que aún no hemos visto al mejor Pedri, puede dar mucho más.

Lo decía en el sentido de que ahora necesita jugar todos los partidos y en todos está a un nivel espectacular.

Es lo que tiene ser Pedri, nunca falla. Siempre está cuando se le necesita, y también cuando no.

¿Sería tu candidato al Balón de Oro?

Sí, para mí deberían dárselo. El nivel que está mostrando es fuera de lo común.

¿Dónde crees que puede llegar el Barça de Flick con la juventud que tiene?

Este equipo, madurando y creciendo, puede ser candidato a ganar muchas cosas y muchos títulos.

En momentos de flaqueza, cuando el equipo parecía saturado más por la cantidad de partidos que por el físico, supieron reaccionar. ¿Es eso un síntoma de rebeldía?

No, es un síntoma de que la temporada es un maratón. No puedes estar bien en los 60 ó 70 partidos, siempre habrá bajones, pero hay que afrontarlos con trabajo, alegría y saber sufrir. Con la calidad que tenemos, podemos remontar fácilmente.

Hablamos antes de la buena vibra en el vestuario. ¿Eso también se nota en el campo?

Sí, al final, cuando juegas con un amigo, lo haces más a gusto y la conexión es mejor. No hacen falta palabras, con miradas o gestos basta. Vamos en piloto automático, todo es más fácil.

Además de Flick, la preparación física también ha cambiado este año. ¿En qué lo has notado?

Se nota en los partidos, en la intensidad que mantenemos los 90 minutos, incluso en esta etapa de la temporada.

Última pregunta: ¿Qué representa para ti la marca Under Armour? ¿Qué valores te transmite?

Identificación. Compartimos valores como sacrificio, esfuerzo y trabajo en busca de la excelencia, de dar nuestra mejor versión.

Ziad
About Ziad

Ziad es un experto en fútbol y analista deportivo, especializado en noticias, estadísticas y tácticas del juego. Es un entusiasta de la tecnología y la innovación, y le encanta compartir sus conocimientos con la comunidad. Le apasiona el fútbol y disfruta de la oportunidad de escribir sobre su deporte favorito.

Copyright ©2025 GolMundo. All rights reserved.
Made by Nill App Envolved, S.L